Editorial. El Centro de Contraloría Social (CCS) del CIESAS:

un ensayo de articulación entre actividades académicas
y soporte a proyectos sociales innovadores

A partir de la crisis de legitimidad de los sistemas electorales, junto con la necesidad de eficacia y eficiencia de las políticas públicas y la lucha contra la corrupción, han surgido en los últimos treinta años impulsos para una mayor participación ciudadana en los asuntos públicos más allá de la esfera electoral. Experiencias definidas como “participativas” se multiplican desde el sistema educativo público en los barrios de Chicago hasta la definición de los gastos municipales (los “presupuestos participativos”) o la definición de políticas sectoriales (los “consejos gestores”) en Brasil, en forma de movimientos por la transparencia de la información guber­namental en la India o la actuación de ciu­dadanos en instancias de control de políticas públicas en toda América Latina, como veedurías ciudadanas en Colombia o jurados ciudadanos en Europa occidental.
La misma definición de los hechos que nos interesan forma parte de una disputa entre autores, instituciones y tradiciones político-académicas. Así, encontramos que algunos llaman “audi­toría social” lo que otros “contraloría social”; a veces se utiliza la noción inglesa accountability o la española “rendi­ción de cuentas”; se habla de participación ciudadana potenciada (o “em­po­derada”), monitoreo ciudadano o espacios públicos no estatales para el mejoramiento y control de las políticas públicas.
Sin reproducir en estas líneas la discusión de la naturaleza de lo que todas estas experiencias tienen de “participación” o de “nuevas formas y espacios de la representación”, lo que va definiéndose como nudo problemático es la capacidad de control de los ciudadanos sobre las acciones de los servidores públicos (electos o no electos), en relaciones que pueden apuntar a una idea fuerte de “rendición de cuentas”, esto es, a la posibilidad de controles efectivos más allá de los mecanismos electorales. Este es el marco de las discusiones que nos han llevado en la actualidad a trabajar, en términos de inves­tigación social y práctica docente pero también de impulso de experiencias prácticas, en lo que se denomina “contraloría social”.
El Centro de Contraloría Social (CCS-CIESAS), un programa del ciesas creado en el otoño de 2007, tiene su origen en el trabajo desarrollado desde hace más de siete años por profesores investigadores de esta institución, en el campo de estudio de los procesos de construcción democrática, principalmente de experiencias de participación ciudadana no vinculadas con los procesos electorales. El CCS tiene como su principal finalidad fomentar la participación ciudadana dirigida a la evaluación sistemática de servicios, programas y políticas públicas en México, con el objetivo de enriquecer el campo de la contraloría social, entendida como un camino para la construcción democrática; además, el CSS busca documentar experiencias tanto de México como de otros países, y promover su sistematización en estudios académicos que iluminen el debate teórico y político.
Como parte de esta historia reciente,­ en primer lugar cabe destacar la forma­ción de capacidades en este campo problemático de las ciencias sociales tanto en estudiantes de posgrado como en servidores públicos (federales, estatales y locales) y miembros de organizaciones civiles. La principal actividad para este tipo de formación es el “Diplomado en contraloría social: ejerciendo el derecho a la rendición de cuentas” que se ha llevado a cabo anualmente desde 2005, teniendo una media de cuarenta estudiantes por generación entre los que se cuentan servidores públicos, miembros de organi­zaciones sociales y estudiantes de posgrado. En esta actividad, el CIESAS ha jugado un papel central en coordinación con instituciones académicas, particularmente la Universidad Veracruzana, así como el Instituto Mora y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), organizaciones civiles como Incide Social, A.C. y Réddere, A.C. e instituciones públicas federales, estatales y municipales, entre las que destacamos a la Secretaría de la Función Pública, la Procuraduría Federal del Consumidor y el Instituto Federal de Acceso a la Información.
Como parte integral de estas actividades, entre 2003 y 2007 se han realizado tres seminarios para abordar discusiones teórico-metodológicas y conocer estudios de caso relacionados con temas como la participación ciudadana y políticas públicas, transparencia, rendición de cuentas y auditoría social. En septiembre de 2003, en el Puerto de Veracruz se llevó a cabo el Seminario Internacional “Construyendo la democracia en el nuevo siglo. Participación ciudadana, rendición de cuentas, transparencia y control social. Marco conceptual y experiencias internacionales”. En diciembre de 2005, como parte de la primera generación del Diplomado en contraloría social, se realizó el Seminario Nacional “Contraloría social en México a 15 años de existencia. Límites y potencialidades”. Así mismo, como parte de la segunda generación del Diplomado, en noviembre de 2006 se llevó a cabo el Seminario Internacional “Control Social y democracia en América Latina: Rendición de cuentas, proyectos políticos y sociedad civil”. En estos tres seminarios se contó con el trabajo de ponentes de Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Perú, Brasil, Argentina, Chile y Colombia.
A partir del desarrollo de estas actividades se busca incluir el debate de estos temas en cursos de posgrado y de formación continua. Esto se ha llevado a cabo en cursos del posgrado en Antropología del CIESAS-DF, del Diplomado en Contraloría Social que se ha comentado (CIESAS-UV) y del Diplomado “Rendición de cuentas y combate a la corrupción” (Tecnológico de Monterrey); y fuera de México, se ha hecho lo propio en el Instituto de Estudios Políticos de París (primer ciclo sobre América Latina, España y Portugal, y posgrado en política comparada), así como en el proyecto piloto de formación a distancia (Universidad Veracruzana y Universidad Federal de Minas Gerais) “Participación democrática, innovación democrática y nuevas formas de gobernabilidad en América Latina”.
En gran medida estas actividades fueron hechas como parte de un programa de investigación realizado entre el ciesas y la Universidad Veracru­zana, con el apoyo financiero de la Fundación Ford, que tuvo el título de “Programa interinstitucional de inves­tigación acción sobre democracia, socie­dad civil y derechos humanos”, y se llevó a cabo entre 2004 y 2007. Aquellas reuniones académicas y este programa interinstitucional cristalizaron en varias publicaciones, entre las que pueden destacarse los once volúmenes­ de los Cuadernos para la democratización­ (cuadernos de trabajo que presentaban para su amplia divulgación investigaciones originales) y el libro Democrati­zación, rendición de cuentas y sociedad civil: participación ciudadana y control social, coeditado por el CIESAS, la Universidad Veracruzana, la editorial Miguel Ángel Porrúa y el programa editorial “Conocer para decidir” de la Cámara de Diputados. Actualmente se encuentran en edición dos nuevos volúmenes con los que se cierra el ciclo del Programa interinstitucional CIESAS-UV. El primer libro recoge estudios que abordan de manera comparada, en los ámbitos federal y estatal, las instituciones electorales, las comisiones públicas de derechos humanos y los institutos de transparencia de la información pública gubernamental; la meta de este volumen es comprender la génesis, desarrollo, aciertos y límites, de esas instituciones en las que la protección de ciertos derechos, la participación ciudadana y la disputa de ciertos proyectos políticos dejaron su marca en cierta fase de la transición política mexicana. En el segundo volumen en proceso de edición, se abordan los temas de la participación y la representación en relación con el control social, ejemplificando e iluminando este debate (que no es sólo teórico sino, sobre todo, político) con estudios de caso de México, Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Guatemala y Colombia.
Retomando el tema del Centro de Contraloría Social-CIESAS, en febrero de 2008 publicamos el resultado de la primera convocatoria de “Apoyo a proyectos de contraloría social en México”. Esta nueva etapa la pensamos como continuación de esfuerzos anteriores en la que también se busca articular la investigación con la docencia y la vinculación social.
De esa forma concluimos la etapa de evaluación de casi doscientas propuestas surgidas en treinta entidades federativas y definimos las once organizaciones civiles que contarán con apoyo financiero y técnico para realizar diversos proyectos de control sobre políticas públicas concretas que son responsabilidad de diferentes partes del Estado mexicano. El apoyo financiero para esta experiencia proviene de la cooperación para el desarrollo del Reino Unido (DFID: siglas en inglés del Departamento para el Desarrollo Internacional), a través del Banco Mundial.
El CCS-CIESAS es el responsable de la elaboración de dicha convocatoria, la evaluación de las propuestas y, durante los próximos meses, del seguimiento técnico de los proyectos aprobados en la primera convocatoria.
Además de la coordinación operativa (bajo la responsabilidad de la Mtra. Almudena Ocejo), la estructura del CCS cuenta con un Consejo Académico, formado por tres profesores investigadores de diferentes sedes del ciesas: Alberto Aziz Nassif (Distrito Federal), Ernesto Isunza Vera (Golfo) y Carlos Macías (Peninsular). Así mismo, el CCS tiene un Consejo Consultivo Externo formado por expertos de Argentina, Brasil, Francia y México, que completa una estructura anclada en la experiencia y la fortaleza institucional del CIESAS, junto con el trabajo colaborativo con diversos especialistas e instituciones con los que se enriquece el quehacer del CCS.
Los once proyectos que están apoyándose en la primera convocatoria del CCS-CIESAS son, en orden alfabético de las organizaciones civiles responsables, (1) Fortalecimiento de los Comités de Contraloría Social para el desarrollo de la gestión del programa de rescate de espacios públicos en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, desarrollado por accede Desarrollo Local A.C., de Jalisco; (2) Monitoreo ciudadano en salud pública: vigilancia de la prestación de servicios de los programas de salud para población en pobreza a través del monitoreo directo de unidades y clínicas de salud en Aguascalientes, Coahuila, D. F., Guerrero, Oaxaca y Puebla, por Alianza Cívica, A.C; (3) El caso del Programa de Coinversión Social (PCS) del Indesol: monitorear la operación de los mecanismos introducidos al pcs para documentar retrocesos hacia prácticas más discrecionales y opacas en apoyo al sector de las organizaciones de la sociedad civil en México, por Alternativas y Capacidades, A.C. del Distrito Federal; (4) Control social sobre el gasto agropecuario en México: monitoreo presupuestario e institucional del gasto público en materia de subsidios para la comercialización agrícola, a través del programa de Apoyos Directos a la Comercialización, operado por Aserca (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria), por la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo A.C.; (5) Observación-incidencia en políticas públicas sobre el tema de discapacidad en comunidades rurales e indígenas a través del abordaje de rehabilitación basada en y con la comunidad, por cai Piña Palmera A.C. de Oaxaca; (6) Monitoreo de la construcción e instalación de una planta tratadora de aguas residuales que llegan al Valle del Mezquital, por Cedehco-Centro de Desarrollo Humano y Comunitario A.C. de Hidalgo; (7) Evaluación de los servicios públicos de salud de atención prenatal y del parto en unidades médicas de primer nivel de atención a la comunidad indígena en el municipio de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, por el Centro para los Derechos de la Mujer Nääxwiin A.C. de Oaxaca; (8) ¿Cómo rinden cuentas los municipios respecto al gasto social de aportaciones federales?: monitoreo al proceso de rendición de cuentas de los recursos recibidos a través de aportaciones y subsidios federales (Fondos FISM y FAM del Ramo 33) por cidac-Centro de Investigación y Desarrollo A.C. del Distrito Federal; (9) Contraloría ciudadana para mejorar el desempeño de los Juzgados Cívicos y las policías del D. F. en materia de respeto a los derechos humanos y seguridad pública, por Democracia, Derechos Humanos y Seguridad A.C. del Distrito Federal; (10) Evaluación comparativa de tres procesos de gestión social para el saneamiento de aguas residuales en las cabeceras municipales del Tajín, el Espinal y Tatahuicapa, Veracruz, por eco-Escuela de Ciencias Ecológicas A.C. de Veracruz; y (11) Monitoreo de la 5ª visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos: evaluación e incidencia de sus acciones con el propósito de garantizar su buen funcionamiento y capacidad de incidencia con el fin de proteger a la población migrante, por el Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C. del Distrito Federal.
Desde nuestro punto de vista, todas estas actividades definen un rumbo de trabajo que busca articular la investigación original, la formación de recursos humanos (tanto estudiantes de grado y posgrado, como miembros de organizaciones civiles y servidores públicos), la difusión del conocimiento para un público no especializado, y el debate y avance del conocimiento para especialistas de áreas diversas de las ciencias sociales, la administración pública y el debate político.
El reto actual para quienes impulsamos el Centro de Contraloría Social del CIESAS es consolidar sus actividades de apoyo a la realización de experiencias prácticas, así como articular iniciativas interinstitucionales dirigidas a la investigación y la docencia: pensamos que los temas que están en juego bien valen el esfuerzo.


Ernesto Isunza Vera
Profesor Investigador del CIESAS-Golfo
eisunzav@ciesas.edu.mx

No hay comentarios.: