Docencia. Tesis Sustentadas

CIESAS-DF. Doctorado en Antropología

• El 18 de febrero de 2008 la alumna Adriana Aguayo Ayala, estudiante de la generación 2003-2007 presentó su examen doctoral con la tesis Indígenas en la prensa durante el sexenio salinista. Tras la huella del racismo en los discursos del poder en México, con la que obtuvo el grado. Su directora de tesis fue la Dra. Eva Salgado Andrade (CIESAS-DF) y el jurado estuvo integrado por las doctoras Daniela Zaslavsky (Colmex), Alicia Castellanos Guerrero (UAM-I) y Teresa Carbó (CIESAS-DF). La tesis plantea que durante el sexenio presidencial de Carlos Salinas de Gortari los pueblos indígenas de México se hicieron presentes de manera contundente en la escena político social y mediática. Sus luchas, su discurso y sus demandas se han transformado y articulado de nuevas formas. Aún cuando el gobierno salinista se manifestó a favor del reconocimiento de la pluralidad étnica, de los derechos humanos y de los derechos indios, las movilizaciones indígenas llevadas a cabo durante el sexenio mostraron el descontento de este sector de la población. Especialmente, durante el último año del gobierno de Salinas, la imagen del México moderno que éste último promovía terminó por sucumbir en la madrugada del primer día de 1994, cuando el EZLN declaró la guerra al ejército mexicano y denunció la desigualdad social, la injusticia y la marginación a la que se enfrentaban millones de mexicanos, principalmente indígenas. El objetivo de esta investigación fue explorar de qué manera algunos medios impresos (La Jornada, El Universal, Proceso y Vuelta) construyeron a los pueblos indígenas –los temas que enfatizan u omiten, el modo en que los denominan, los estereotipos que reproducen, el espacio y peso que dan a estos acontecimientos, las fuentes citadas, entre otros– a partir de un corpus de prensa que se centró en algunas coyunturas históricas: las elecciones federales de 1988, las reformas a los artículos 4 y 27 constitucionales, la conmemoración del Quinto Centenario y algunos momentos clave del primer año del levantamiento zapatista. Es relevante analizar el discurso sobre la percepción de este “otro”, el indígena, a partir de lo que se dice de él en la prensa y aunque el receptor de tal información no es un actor pasivo, la aparición constante de estereotipos y prejuicios sobre los “otros” llega a influir en su pensamiento especialmente cuando existen pocas fuentes alternativas de información sobre estos pueblos.

• En esa misma fecha la alumna Elizabeth Martínez Buenabad, estudiante de la generación 2003-2007 presentó su tesis Análisis de las relaciones interétnicas. Niños indígenas migrantes desde una escuela periférica de la ciudad de Puebla, dirigida por la Dra. María Eugenia Vargas Delgadillo (CIESAS-DF), con la que obtuvo su titulación doctoral. El jurado del examen estuvo compuesto por las doctoras María Bertely (CIESAS-DF), Rossana Podestá Siri (UAP) y Érica González Apodaca (UPN). La tesis documentó el análisis de las relaciones interétnicas entre migrantes indígenas y la sociedad receptora mestiza. La investigación implicó varias temporadas de trabajo de campo (de 2002 a 2007), en la escuela primaria bilingüe Emiliano Zapata, localizada a escasos metros de la Central de Abasto de la ciudad de Puebla. El enfoque etnográfico exigió contemplar una variedad de posiciones teóricas así como de las interpretaciones de los propios nativos; sus discursos metarreflexivos resultaron de gran aporte. El punto de partida para este estudio fue un salón de clases ya que fue el primer escenario de observación que le posibilitó a la autora, en primera instancia, conocer y explorar las relaciones interétnicas entre niños pertenecientes a grupos con adscripción identitaria y cultural diferentes. Fue en el aula en donde pudo apreciar la confluencia de distintas etnias, culturas y lenguas, y cómo estos contactos se traducían en conflictos, no sólo entre la población mestiza indígena o urbana rural, sino entre los propios grupos de indígenas. Pero la escuela no le permitió conocer cómo eran las relaciones entre éstos niños en espacios extraescolares por lo que la autora tuvo que abrir su espectro de observación en círculos concéntricos al territorio geosimbólico e identitario del barrio, al laboral en la Central de Abasto y en el territorio de origen.

• Ma. Gloria Benavides Guevara, alumna de la generación 2003-2007 obtuvo su titulación el pasado 21 de febrero de 2008 con su tesis Los braceros de La Malinche en la Asamblea Nacional de Braceros. De cuando el cuatlapanga se fue de bracero y los pleitos por La Malintzin, que fue dirigida por el Dr. José Antonio Flores Farfán (CIESAS-DF). El jurado se integró con los doctores Jorge Fuentes Morúa (UAM-I), Elsie Rockwell (Cinvestav) y Francisco Pineda Gómez (INAH). El trabajo hace un análisis de los usos lingüísticos y las ideologías en que se sustentan éstos con el fin de impulsar el proceso de organización de la Asamblea Nacional de Braceros. La aproximación al problema es interdisciplinaria, en la línea de la etnografía del habla, apoyándose en conceptos de la sociología, la antropología o la historia. Debido a que se hace referencia a un contexto de movilización social, se utiliza la teoría de los marcos (framing) de Benford y Snow (2006) para relacionar la acción colectiva con los patrones de interacción verbal. Los iniciadores y principales impulsores de la Asamblea Nacional de Braceros son originarios de la región de La Malinche, donde muchos de los mecanismos de organización comunitaria se movilizaron, y fueron revitalizados, en función de su demanda. No obstante, esto se realiza en medio de una paradoja en la cual coexisten valoraciones positivas y negativas hacia la identidad y hacia la lengua indígena: la mayoría de las reuniones se realizan usando el castellano como lengua vehicular, ya que, como en muchas otras áreas donde la lengua indígena está siendo desplazada, los viejos braceros no enseñaron el nahuatl a sus hijos como L1. Especialmente en los momentos de crisis política o social, la lengua y sus significados culturales se constituyen en fuente de fortaleza y argumentación moral.

No hay comentarios.: