investigador visitante
En el número anterior del Ichan Tecolotl (octubre, 2007) anunciamos brevemente la visita del investigador francés Christian Rinaudo al ciesas, quien realizará un estudio de las políticas y formas de expresión de la diferencia en las ciudades patrimoniales y turísticas del Caribe. En el presente número presentamos a continuación la experiencia profesional y académica de este investigador visitante.
Christian Rinaudo es sociólogo. Obtuvo su doctorado por la Universidad de Niza (Francia) en 1998 y se incorporó a la Unidad mixta de Investigaciones Migraciones y Sociedad (urmis por sus siglas en francés), del cnrs donde desarrolló diversas investigaciones relacionadas con el tema de las migraciones y de las relacionas interétnicas. En Francia su trabajo trató de los procesos de etnicización de las relaciones sociales en el medio urbano (tesis de doctorado publicada en 1999: L’ethnicité dans la cité. Jeux et enjeux de la catégorisation ethnique), del racismo y discriminación sufridos por los jóvenes de origen extranjero en situaciones de trabajo, de puesta en escena de las identidades étnicas en las actividades comerciales de los emigrantes trasnacionales, así como de las recomposiciones de las identidades locales en vínculo con el desarrollo del turismo cultural en la ciudad de Niza.
Desde 2003, se dedica también al estudio de las formas de producción y puesta en escena de las identidades étnicas y culturales en la ciudad de Cartagena, Colombia, y sobre el proceso de revitalización de las fiestas de la Independencia de esta ciudad.
Desde agosto de 2007, se incorporó a la Unidad de Investigaciones Construcciones Identitarias y Mundialización (urcim por sus siglas en francés), del ird y trabaja en México en el marco de un convenio con el ciesas y el inah titulado Construcción y Modos de Expresión de las Diferencias en el Puerto de Veracruz y en el Espacio Caribeño. El programa de este convenio resulta de una asociación de la investigación bajo la responsabilidad científica del Dr. Ricardo Pérez Montfort, por parte del ciesas, de Alfredo Delgado Calderón, por parte del inah y Christian Rinaudo por parte del ird, y que tiene dos objetivos, llevar a cabo un trabajo de investigación específico sobre las dinámicas identitarias dentro de la ciudad de Veracruz, en donde los temas sociales y políticos de identidad local están vinculados de manera particular a los de las identificaciones étnicas y raciales; e impulsar un análisis más amplio sobre las políticas y los modos de expresión de las diferencias en varias ciudades portuarias multiculturales, patrimoniales y turísticas del espacio caribeño.
En primer lugar, el enfoque sobre la ciudad de Veracruz pretende explorar los aspectos de la construcción de la identidad jarocha, en particular de sus dimensiones afrocaribeña y porteña, cosmopolita y pluricultural. Analiza los procesos a través de los cuales las diferencias son reconocidas, afirmadas, escenificadas, instrumentalizadas, ya sea a partir de políticas públicas tendentes a favorecer la diversidad cultural y los diferentes aportes de una “identidad jarocha” putativa; de la influencia del turismo en su comercialización; de prácticas sociales ordinarias definidas como específicas; de movimientos políticos o ciudadanos con miras al reconocimiento, salvaguarda o patrimonialización de las diferencias culturales. Se trata entonces de saber cómo se expresa concretamente esta referencia al Caribe asociada en mayor o menor grado con la “raíz africana” tanto en la historiografía local como en la construcción de una “imagen identificadora” de Veracruz o en las prácticas concretas de los individuos, sus formas de pensarse, de definirse a sí mismos y de definir a los demás, de calificar rasgos culturales como específicos. Tres ejes de investigación enmarcan los estudios realizados:
• El primero se refiere a la construcción histórica y los usos sociales de las diferentes categorías identitarias a partir de las cuales se expresan localmente las diferencias y las similitudes (“veracruzano”, “jarocho”, “porteño”, “costeño”, “caribeño”, “afromestizo”). Se trata de especificar cuáles son los agentes que utilizan estos modos de identificación, la carga estereotípica, peyorativa o valorizante que evocan, las relaciones complejas que se forjaron entre autoidentificación e identificación del otro, el peso de los sistemas de categorización formalizados, codificados, objetivados, desarrollados por las instituciones que detentan la autoridad y el poder.
• El segundo eje de investigación trata de las políticas de revitalización de la cultura popular “jarocha”. Después del nacionalismo revolucionario del siglo xx y de la desaparición de las diferencias que generó, en nombre de la unidad de la nación y de la modernidad, en México se registraron, en la segunda parte del siglo, movilizaciones identitarias en el marco de procesos de revaloración de la diversidad cultural y de reconocimiento de las diferencias étnicas. Estas transformaciones generaron fenómenos de reinvención de tradiciones, de construcción de nuevos vínculos con los orígenes indígenas o africanos, de propuestas de nuevos relatos y dieron lugar a la instrumentación de políticas de la diferencia. Por otro lado, durante este mismo periodo, el desarrollo del turismo cultural, centrado en la valorización del patrimonio material e inmaterial de las localidades visitadas influyó en la instrumentación de políticas de representaciones que insisten en la diversidad cultural y étnica de las poblaciones locales así exhibidas de manera folklorizante. El puerto de Veracruz no escapa a estas lógicas. Así, se puede preguntar ¿de qué manera las diferencias culturales pudieron ser repensadas localmente como recursos de construcción identitaria?
• El tercer eje de investigación consiste en analizar más específicamente las grandes manifestaciones culturales y festivas de la ciudad. El puerto de Veracruz es a menudo identificado como “la ciudad de la fiesta” o “la ciudad de la pachanga” y sus habitantes son a veces caracterizados por su legendaria “alegría”. El Carnaval de Veracruz y su contribución a la formación de un “ser alegre” putativo, el Festival Internacional Afrocaribeño y las políticas culturales de patrimonialización de “lo popular” y de “lo afro” en la ciudad, el apoyo político del danzón como expresión de la “veracruzanidad festiva”, son otras tantas fuentes empíricas que permiten mostrar cómo, en cada uno de los casos, están planeadas, contestadas y redefinidas las cuestiones sociales y políticas de raza, etnicidad, historia, tradición, nación, localidad.
En segundo lugar, el programa de investigación trata de las grandes ciudades portuarias del espacio caribeño (Cartagena, Veracruz, La Habana…) que participaron durante mucho tiempo en la misma historia: colonialismo europeo, puertos de entrada de esclavos y nacimiento de una cultura afrocaribeña específica, lugares de intercambios comerciales y culturales, movilidad de las personas y las ideas, importancia del desarrollo turístico. Al mismo tiempo, esta historia siguió caminos diferentes según los contextos locales y nacionales en los que se anclaron. Si estas ciudades comparten definiciones de ellas mismas como “costeñas” o “caribeñas”, “festivas”, “turísticas” y “patrimoniales” se puede ver claro las maneras diferenciales de producir localmente estas formas de definición y autocomprensión y de articular las dimensiones locales, regionales, trasnacionales, étnicas y raciales a partir de las cuales se construyen. Más aun, un análisis de las relaciones que mantienen artistas e intelectuales “afros” permite no sólo estudiar la circulación de personas, de ideas y de prácticas culturales en el espacio caribeño, sino también unas de las modalidades de construcción de una identidad “afrocaribeña”, los modos de selección de los rasgos culturales que posibilitan su definición, las maneras de exhibirla, de promoverla y de comercializarla.
Christian Rinaudo es sociólogo. Obtuvo su doctorado por la Universidad de Niza (Francia) en 1998 y se incorporó a la Unidad mixta de Investigaciones Migraciones y Sociedad (urmis por sus siglas en francés), del cnrs donde desarrolló diversas investigaciones relacionadas con el tema de las migraciones y de las relacionas interétnicas. En Francia su trabajo trató de los procesos de etnicización de las relaciones sociales en el medio urbano (tesis de doctorado publicada en 1999: L’ethnicité dans la cité. Jeux et enjeux de la catégorisation ethnique), del racismo y discriminación sufridos por los jóvenes de origen extranjero en situaciones de trabajo, de puesta en escena de las identidades étnicas en las actividades comerciales de los emigrantes trasnacionales, así como de las recomposiciones de las identidades locales en vínculo con el desarrollo del turismo cultural en la ciudad de Niza.
Desde 2003, se dedica también al estudio de las formas de producción y puesta en escena de las identidades étnicas y culturales en la ciudad de Cartagena, Colombia, y sobre el proceso de revitalización de las fiestas de la Independencia de esta ciudad.
Desde agosto de 2007, se incorporó a la Unidad de Investigaciones Construcciones Identitarias y Mundialización (urcim por sus siglas en francés), del ird y trabaja en México en el marco de un convenio con el ciesas y el inah titulado Construcción y Modos de Expresión de las Diferencias en el Puerto de Veracruz y en el Espacio Caribeño. El programa de este convenio resulta de una asociación de la investigación bajo la responsabilidad científica del Dr. Ricardo Pérez Montfort, por parte del ciesas, de Alfredo Delgado Calderón, por parte del inah y Christian Rinaudo por parte del ird, y que tiene dos objetivos, llevar a cabo un trabajo de investigación específico sobre las dinámicas identitarias dentro de la ciudad de Veracruz, en donde los temas sociales y políticos de identidad local están vinculados de manera particular a los de las identificaciones étnicas y raciales; e impulsar un análisis más amplio sobre las políticas y los modos de expresión de las diferencias en varias ciudades portuarias multiculturales, patrimoniales y turísticas del espacio caribeño.
En primer lugar, el enfoque sobre la ciudad de Veracruz pretende explorar los aspectos de la construcción de la identidad jarocha, en particular de sus dimensiones afrocaribeña y porteña, cosmopolita y pluricultural. Analiza los procesos a través de los cuales las diferencias son reconocidas, afirmadas, escenificadas, instrumentalizadas, ya sea a partir de políticas públicas tendentes a favorecer la diversidad cultural y los diferentes aportes de una “identidad jarocha” putativa; de la influencia del turismo en su comercialización; de prácticas sociales ordinarias definidas como específicas; de movimientos políticos o ciudadanos con miras al reconocimiento, salvaguarda o patrimonialización de las diferencias culturales. Se trata entonces de saber cómo se expresa concretamente esta referencia al Caribe asociada en mayor o menor grado con la “raíz africana” tanto en la historiografía local como en la construcción de una “imagen identificadora” de Veracruz o en las prácticas concretas de los individuos, sus formas de pensarse, de definirse a sí mismos y de definir a los demás, de calificar rasgos culturales como específicos. Tres ejes de investigación enmarcan los estudios realizados:
• El primero se refiere a la construcción histórica y los usos sociales de las diferentes categorías identitarias a partir de las cuales se expresan localmente las diferencias y las similitudes (“veracruzano”, “jarocho”, “porteño”, “costeño”, “caribeño”, “afromestizo”). Se trata de especificar cuáles son los agentes que utilizan estos modos de identificación, la carga estereotípica, peyorativa o valorizante que evocan, las relaciones complejas que se forjaron entre autoidentificación e identificación del otro, el peso de los sistemas de categorización formalizados, codificados, objetivados, desarrollados por las instituciones que detentan la autoridad y el poder.
• El segundo eje de investigación trata de las políticas de revitalización de la cultura popular “jarocha”. Después del nacionalismo revolucionario del siglo xx y de la desaparición de las diferencias que generó, en nombre de la unidad de la nación y de la modernidad, en México se registraron, en la segunda parte del siglo, movilizaciones identitarias en el marco de procesos de revaloración de la diversidad cultural y de reconocimiento de las diferencias étnicas. Estas transformaciones generaron fenómenos de reinvención de tradiciones, de construcción de nuevos vínculos con los orígenes indígenas o africanos, de propuestas de nuevos relatos y dieron lugar a la instrumentación de políticas de la diferencia. Por otro lado, durante este mismo periodo, el desarrollo del turismo cultural, centrado en la valorización del patrimonio material e inmaterial de las localidades visitadas influyó en la instrumentación de políticas de representaciones que insisten en la diversidad cultural y étnica de las poblaciones locales así exhibidas de manera folklorizante. El puerto de Veracruz no escapa a estas lógicas. Así, se puede preguntar ¿de qué manera las diferencias culturales pudieron ser repensadas localmente como recursos de construcción identitaria?
• El tercer eje de investigación consiste en analizar más específicamente las grandes manifestaciones culturales y festivas de la ciudad. El puerto de Veracruz es a menudo identificado como “la ciudad de la fiesta” o “la ciudad de la pachanga” y sus habitantes son a veces caracterizados por su legendaria “alegría”. El Carnaval de Veracruz y su contribución a la formación de un “ser alegre” putativo, el Festival Internacional Afrocaribeño y las políticas culturales de patrimonialización de “lo popular” y de “lo afro” en la ciudad, el apoyo político del danzón como expresión de la “veracruzanidad festiva”, son otras tantas fuentes empíricas que permiten mostrar cómo, en cada uno de los casos, están planeadas, contestadas y redefinidas las cuestiones sociales y políticas de raza, etnicidad, historia, tradición, nación, localidad.
En segundo lugar, el programa de investigación trata de las grandes ciudades portuarias del espacio caribeño (Cartagena, Veracruz, La Habana…) que participaron durante mucho tiempo en la misma historia: colonialismo europeo, puertos de entrada de esclavos y nacimiento de una cultura afrocaribeña específica, lugares de intercambios comerciales y culturales, movilidad de las personas y las ideas, importancia del desarrollo turístico. Al mismo tiempo, esta historia siguió caminos diferentes según los contextos locales y nacionales en los que se anclaron. Si estas ciudades comparten definiciones de ellas mismas como “costeñas” o “caribeñas”, “festivas”, “turísticas” y “patrimoniales” se puede ver claro las maneras diferenciales de producir localmente estas formas de definición y autocomprensión y de articular las dimensiones locales, regionales, trasnacionales, étnicas y raciales a partir de las cuales se construyen. Más aun, un análisis de las relaciones que mantienen artistas e intelectuales “afros” permite no sólo estudiar la circulación de personas, de ideas y de prácticas culturales en el espacio caribeño, sino también unas de las modalidades de construcción de una identidad “afrocaribeña”, los modos de selección de los rasgos culturales que posibilitan su definición, las maneras de exhibirla, de promoverla y de comercializarla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario