Novedades Editoriales

De la pobreza a la exclusión.
Continuidades y rupturas de la cuestión social
en América Latina
Gonzalo A. Saraví (editor)
CIESAS, Prometeo Libros, México, 2006
ISBN 987-574-105-1

La pobreza persistente y la creciente desigualdad en América Latina amenazan con la consolidación de una sociedad fragmentada, socavando las posibilidades de construir sociedades democráticas e incluyentes. Esto nos enfrenta a la necesidad de evaluar las continuidades y rupturas de la cuestión social contemporánea, y simultáneamente a repensar las estrategias de desarrollo y las políticas sociales. En este contexto cobran relevancia las preguntas acerca de lo “nuevo” de la “vieja” pobreza y de las dramáticas brechas sociales en las formas y espacios de sociabilidad e integración social.
Reflexionando sobre diversas realidades nacionales, y caminando desde distintas disciplinas, los autores convocados para este libro han sido pioneros en destacar aspectos tales como la acumulación de desventajas, el endurecimiento de la estructura social, la segregación urbana y la fragmentación de los espacios de sociabilidad, la consolidación de una ciudadanía de segunda clase, el agotamiento de los recursos, y la creciente vulnerabilidad de las experiencias biográficas. No se ha producido hasta el momento una obra que reúna de manera sistemática y rigurosa los hallazgos que aquí se presentan. Éstos constituyen un cúmulo de conocimientos que ha comenzado a gestarse en años muy recientes en y sobre América Latina, y son parte del esfuerzo por desarrollar perspectivas de análisis más complejas y dinámicas para comprender las formas que asume la privación y la desigualdad en nuestra región al inicio del nuevo milenio.


Territorios fragmentados.
Estado y comunidad indígena
en el Istmo Veracruzano
Emilia Velázquez Hernández.
CIESAS, Colmich, México 2006
ISBN 968-496-612-1

A partir de un estudio de campo en el Istmo veracruzano, la autora reflexiona sobre el permanente proceso de reconstrucción de las comunidades indígenas, cuestionando con ello la noción romántica desde la cual muchas veces se les ha concebido como entidades sin fisuras y anclas en el pasado. La acuciosa etnografía histórica en la que se basa este libro permite conocer los avatares de comunidades indígenas atravesadas por múltiples relaciones sociales y variados conflictos, entrelazados de diversas maneras en momentos históricos particulares. El lector se asomará a la historia de pueblos indígenas involucrados en los grandes procesos que han marcado la historia nacional: la desamortización de tierras comunales en el siglo XIX, la lucha revolucionaria de principios del siglo XX, el reacomodo de los grupos políticos de la posrevolución, la reforma agraria, los proyectos de colonización del trópico mexicano, el crecimiento económico basado en el boom petrolero y, finalmente, la propuesta neoliberal de reconversión económica y reforma del Estado. Este recorrido histórico lleva también a reflexionar sobre el carácter y los límites de la comunidad indígena, mostrando que ésta no se reproduce a partir de la simple y dócil ejecución de normas heredadas, las cuales siempre son repensadas –y muchas veces refutadas y recreadas– a la luz de la historia local-regional y en el marco de determinados “campos de fuerza”.


La Guelaquetza en Oaxaca. Fiestas, relaciones­ interétnicas y procesos de construcción
simbólica en el contexto urbano
Jesús Lizama Quijano
CIESAS, México 2006
ISBN 968-496-616-4

A pesar de la bibliografía existente sobre el nacionalismo mexicano y sus construcciones simbólicas, es mucho lo que queda por hacer desde la perspectiva de las ciencias sociales y de las humanidades para aproximarse a un conocimiento más detallado y monográfico sobre las relaciones entre la nación y sus territorios, entre las construcciones simbólicas que han cristalizado como emblemas del conjunto nacional y aquellas otras que son la expresión de identidades localizadas y específicas.
Pese a lo que pueda parecer, éste no es un trabajo sobre la fiesta en sentido estricto, ya que el análisis de este ritual constituye la disculpa o el mero punto de partida para construir un objeto de estudio mucho más complejo y lleno de matices: las relaciones sociales de los oaxaqueños urbanos y de los oaxaqueños del conjunto del estado, atravesadas por divisiones étnicas y de clase y que quedan perfectamente re­fle­jadas en el simbolismo festivo, así como en los dispositivos organizativos que dan lugar a las preparación y desarrollo de la Guelaguetza.

No hay comentarios.: