Los códices mixtecos prehispánicos constituyen el único grupo documental de tipo histórico y genealógico que sobrevivió a la conquista española, ya que el resto de los manuscritos prehispánicos que aún se conservan contienen más bien temas de carácter calendárico, religioso o ritual. En efecto, existen actualmente alrededor de catorce documentos de origen prehispánico que provienen de diversas regiones de Mesoamérica, como del área maya, sur de Puebla, norte y oeste de Oaxaca; sin embargo, como mencionamos, en su mayoría prevalecen manuscritos de naturaleza religiosa. De ahí entonces la razón de rescatar el trasfondo histórico de los códices mixtecos como fuentes fundamentales para entender el pasado indígena mesoamericano.
Los códices de la Mixteca contienen numerosas descripciones acerca de los orígenes sagrados de diversos pueblos que aún existen en el estado de Oaxaca. La mayoría de ellos tratan sobre la fundación e historia de los principales linajes y sus relaciones genealógicas. En estos documentos podemos encontrar desde detallados mitos de origen, hasta enormes biografías de importantes gobernantes que realizaron actividades de índole política, guerrera o ritual.
Por otra parte, de manera indirecta, los propios grupos mixtecos dejaron constancia de sus formas de organización social y política en los códices históricos que sobrevivieron a la Conquista española. Por lo tanto, es factible acercarnos al estudio de las instituciones y prácticas religiosas que surgieron en la Mixteca prehispánica desde el punto de vista de los autores de este tipo de documentos pictóricos. De esta manera, lejos de considerar a los códices mixtecos como meras listas de fechas, pueblos, matrimonios, descendencias o conquistas, el objetivo central de este proyecto de investigación es analizar a este grupo de manuscritos desde otra perspectiva, por lo que nos enfrentamos en realidad a un amplio universo de información que hoy puede ser analizada desde muy diversas disciplinas.
Los códices de la Mixteca contienen numerosas descripciones acerca de los orígenes sagrados de diversos pueblos que aún existen en el estado de Oaxaca. La mayoría de ellos tratan sobre la fundación e historia de los principales linajes y sus relaciones genealógicas. En estos documentos podemos encontrar desde detallados mitos de origen, hasta enormes biografías de importantes gobernantes que realizaron actividades de índole política, guerrera o ritual.
Por otra parte, de manera indirecta, los propios grupos mixtecos dejaron constancia de sus formas de organización social y política en los códices históricos que sobrevivieron a la Conquista española. Por lo tanto, es factible acercarnos al estudio de las instituciones y prácticas religiosas que surgieron en la Mixteca prehispánica desde el punto de vista de los autores de este tipo de documentos pictóricos. De esta manera, lejos de considerar a los códices mixtecos como meras listas de fechas, pueblos, matrimonios, descendencias o conquistas, el objetivo central de este proyecto de investigación es analizar a este grupo de manuscritos desde otra perspectiva, por lo que nos enfrentamos en realidad a un amplio universo de información que hoy puede ser analizada desde muy diversas disciplinas.
Antecedentes del proyecto
El proyecto que actualmente se desarrolla en el CIESAS-DF tiene como objetivo principal identificar los sistemas matrimoniales y los criterios de sucesión genealógica que existieron entre las élites gobernantes de la Mixteca Alta durante la época prehispánica y el período colonial temprano. Esta propuesta forma parte de un proyecto aún más amplio que tiene por finalidad definir la naturaleza y las características del señorío mixteco prehispánico con base en la documentación histórica.
A pesar de que en los últimos años ha habido un renovado interés en la historia y la cultura mixteca, existen pocos trabajos que vinculen de manera efectiva los datos provenientes de los códices prehispánicos con aquellos de la documentación colonial temprana. Efectivamente, en ocasiones es necesario recurrir a ambos tipos de manuscritos como un paso metodológico que nos ayuda a recabar la información registrada en uno u otro conjunto de textos. Una problemática que enmarca esta situación es el escaso número de fuentes y crónicas tanto españolas como indígenas que puedan equipararse con las fuentes producidas en el centro de México o del área maya durante la misma época. Pero es aquí donde precisamente se puede valorar aún más la importancia de los códices mixtecos prehispánicos como una excepcional vía de información que complementa y auxilia en el análisis de la documentación colonial disponible.
Una de las temáticas que requiere mayor vinculación entre las fuentes pictóricas y alfabéticas es la relacionada con la definición del señorío o yuvui tayu mixteco. Varios autores modernos han aplicado diversos modelos para explicar la naturaleza de la organización social y política de los mixtecos. Estos grupos estaban organizados en comunidades de diferentes tamaños encabezados regularmente por un gobernante que pertenecía a una familia o a un linaje específico.
Se reconoce como un señorío al pueblo o grupo de pueblos que se encontraban bajo el dominio directo de un gobernante. Sin embargo, Kevin Terraciano propone que los propios mixtecos se reconocían como yuvui tayu (del mixteco yuvui, estera y tayu, trono): un concepto semejante al de altepetl o “agua y cerro”, nombre con el que los nahuas designaron a su propia forma de organización social y política.
El proyecto que actualmente se desarrolla en el CIESAS-DF tiene como objetivo principal identificar los sistemas matrimoniales y los criterios de sucesión genealógica que existieron entre las élites gobernantes de la Mixteca Alta durante la época prehispánica y el período colonial temprano. Esta propuesta forma parte de un proyecto aún más amplio que tiene por finalidad definir la naturaleza y las características del señorío mixteco prehispánico con base en la documentación histórica.
A pesar de que en los últimos años ha habido un renovado interés en la historia y la cultura mixteca, existen pocos trabajos que vinculen de manera efectiva los datos provenientes de los códices prehispánicos con aquellos de la documentación colonial temprana. Efectivamente, en ocasiones es necesario recurrir a ambos tipos de manuscritos como un paso metodológico que nos ayuda a recabar la información registrada en uno u otro conjunto de textos. Una problemática que enmarca esta situación es el escaso número de fuentes y crónicas tanto españolas como indígenas que puedan equipararse con las fuentes producidas en el centro de México o del área maya durante la misma época. Pero es aquí donde precisamente se puede valorar aún más la importancia de los códices mixtecos prehispánicos como una excepcional vía de información que complementa y auxilia en el análisis de la documentación colonial disponible.
Una de las temáticas que requiere mayor vinculación entre las fuentes pictóricas y alfabéticas es la relacionada con la definición del señorío o yuvui tayu mixteco. Varios autores modernos han aplicado diversos modelos para explicar la naturaleza de la organización social y política de los mixtecos. Estos grupos estaban organizados en comunidades de diferentes tamaños encabezados regularmente por un gobernante que pertenecía a una familia o a un linaje específico.
Se reconoce como un señorío al pueblo o grupo de pueblos que se encontraban bajo el dominio directo de un gobernante. Sin embargo, Kevin Terraciano propone que los propios mixtecos se reconocían como yuvui tayu (del mixteco yuvui, estera y tayu, trono): un concepto semejante al de altepetl o “agua y cerro”, nombre con el que los nahuas designaron a su propia forma de organización social y política.
Entre algunos de los elementos que se consideran importantes para definir a los señoríos mixtecos se encuentran:
1) La organización social y política que de manera particular tenía cada pueblo o comunidad.
2) La vinculación entre poder político y religioso al interior de cada linaje.
3) El concepto de territorialidad y espacio geopolítico.
4) Los sistemas de tributo entre las entidades políticas y sociales.
5) Los sistemas de gobierno existentes entre diferentes pueblos.
Si bien es verdad que no pueden ser estos criterios señalados los únicos elementos que llegaban a conformar un señorío o yuvui tayu, al menos se puede intentar establecer ciertas categorías generales para esbozar algunos rasgos sobre su composición.
En un trabajo recientemente concluido por el autor de esta nota fueron abordados los significados de los símbolos de poder dentro de las concepciones políticas y religiosas de las antiguas sociedades mixtecas y se identificaron aquellos elementos que recibieron una designación especial vinculada al poder, al prestigio y a la hegemonía como dones otorgados a los gobernantes por intermediación divina. Ahora se analizarán ciertos elementos de su organización social enfocándose, específicamente, en los sistemas matrimoniales de la élite gobernante y en las reglas de sucesión tras la muerte del soberano.
1) La organización social y política que de manera particular tenía cada pueblo o comunidad.
2) La vinculación entre poder político y religioso al interior de cada linaje.
3) El concepto de territorialidad y espacio geopolítico.
4) Los sistemas de tributo entre las entidades políticas y sociales.
5) Los sistemas de gobierno existentes entre diferentes pueblos.
Si bien es verdad que no pueden ser estos criterios señalados los únicos elementos que llegaban a conformar un señorío o yuvui tayu, al menos se puede intentar establecer ciertas categorías generales para esbozar algunos rasgos sobre su composición.
En un trabajo recientemente concluido por el autor de esta nota fueron abordados los significados de los símbolos de poder dentro de las concepciones políticas y religiosas de las antiguas sociedades mixtecas y se identificaron aquellos elementos que recibieron una designación especial vinculada al poder, al prestigio y a la hegemonía como dones otorgados a los gobernantes por intermediación divina. Ahora se analizarán ciertos elementos de su organización social enfocándose, específicamente, en los sistemas matrimoniales de la élite gobernante y en las reglas de sucesión tras la muerte del soberano.
Objetivos generales
1) Analizar la información genealógica que se encuentra en códices y documentos mixtecos procedentes de varias comunidades mixtecas como Tilantongo, Yanhuitlán y Tlazultepec.
2) Identificar los sistemas matrimoniales y los criterios de sucesión genealógica entre los grupos gobernantes de la sociedad mixteca.
Planteamiento del tema de investigación
Una de las principales instituciones indígenas, al menos para la Mixteca, que mayor resistencia parece haber presentado a la dominación española fue, precisamente, el señorío. Particularmente durante las primeras décadas de régimen colonial, la región de la Mixteca Alta ofrece un buen número de ejemplos en los que se puede observar cómo el señorío continuó siendo la parte medular de la antigua sociedad mixteca. Incluso esta institución perduró en los siglos subsecuentes bajo diferentes fisonomías.
Durante la época colonial, el señor indígena recibió el nombre de cacique y el cacicazgo se instituyó como un conjunto de derechos, privilegios, bienes y propiedades que llegaron a ser ampliamente disputadas entre la nobleza que se consideraba hereditaria tras la muerte de algún señor. Las reglas de sucesión en la época prehispánica parecen haber estado más o menos claras cuando moría algún gobernante pero, para el periodo colonial, dichas reglas parecen haberse trastocado, al grado de que incluso varios de los parientes colaterales del señor difunto se consideraban con derechos suficientes a la herencia del cacicazgo.
Con base en la investigación documental de un grupo de fuentes encontradas tanto en archivos locales de Oaxaca como en acervos nacionales y extranjeros, se tratará de definir la naturaleza de las reglas de descendencia que hipotéticamente se habrían trazado tras la dominación española; pero, al mismo tiempo, establecerá cuáles criterios debieron de haber perdurado desde la época prehispánica y que se mantuvieron en la Colonia. Definitivamente, a lo largo del siglo XVI, las nuevas reglas entraron en contradicción con las antiguas tradiciones prehispánicas, pero existieron otras que habrían sobrevivido y que se pueden rastrear en los códices prehispánicos. De esta manera, con el análisis de los datos provenientes de los documentos coloniales y de los códices, se buscará contrastar los criterios de herencia y sucesión genealógica que existieron en la época prehispánica y en el periodo colonial temprano.
1) Analizar la información genealógica que se encuentra en códices y documentos mixtecos procedentes de varias comunidades mixtecas como Tilantongo, Yanhuitlán y Tlazultepec.
2) Identificar los sistemas matrimoniales y los criterios de sucesión genealógica entre los grupos gobernantes de la sociedad mixteca.
Planteamiento del tema de investigación
Una de las principales instituciones indígenas, al menos para la Mixteca, que mayor resistencia parece haber presentado a la dominación española fue, precisamente, el señorío. Particularmente durante las primeras décadas de régimen colonial, la región de la Mixteca Alta ofrece un buen número de ejemplos en los que se puede observar cómo el señorío continuó siendo la parte medular de la antigua sociedad mixteca. Incluso esta institución perduró en los siglos subsecuentes bajo diferentes fisonomías.
Durante la época colonial, el señor indígena recibió el nombre de cacique y el cacicazgo se instituyó como un conjunto de derechos, privilegios, bienes y propiedades que llegaron a ser ampliamente disputadas entre la nobleza que se consideraba hereditaria tras la muerte de algún señor. Las reglas de sucesión en la época prehispánica parecen haber estado más o menos claras cuando moría algún gobernante pero, para el periodo colonial, dichas reglas parecen haberse trastocado, al grado de que incluso varios de los parientes colaterales del señor difunto se consideraban con derechos suficientes a la herencia del cacicazgo.
Con base en la investigación documental de un grupo de fuentes encontradas tanto en archivos locales de Oaxaca como en acervos nacionales y extranjeros, se tratará de definir la naturaleza de las reglas de descendencia que hipotéticamente se habrían trazado tras la dominación española; pero, al mismo tiempo, establecerá cuáles criterios debieron de haber perdurado desde la época prehispánica y que se mantuvieron en la Colonia. Definitivamente, a lo largo del siglo XVI, las nuevas reglas entraron en contradicción con las antiguas tradiciones prehispánicas, pero existieron otras que habrían sobrevivido y que se pueden rastrear en los códices prehispánicos. De esta manera, con el análisis de los datos provenientes de los documentos coloniales y de los códices, se buscará contrastar los criterios de herencia y sucesión genealógica que existieron en la época prehispánica y en el periodo colonial temprano.
Perspectivas del proyecto
Una de las metas que actualmente se persigue con el estudio de la Mixteca prehispánica y colonial es la creación de nuevos espacios de discusión e intercambio académico entre todos aquellos interesados en la historia y cultura de este pueblo. Cada día son más necesarios nuevos puntos de encuentro en los que exista un intercambio de ideas, proyectos e investigaciones con un marcado interés en la región mixteca, razón por la cual, desde el pasado 29 de agosto, se ha dado inicio en el CIESAS al Seminario de Cultura Mixteca cuyo objetivo es servir de punto de reunión para la discusión académica sobre los aspectos más sobresalientes de esta antigua cultura mesoamericana.
El Seminario busca una confluencia interdisciplinaria para fomentar una perspectiva amplia y de abierto debate entre los diversos especialistas dedicados al fenómeno de lo mixteco. Por lo que pueden participar los estudiosos interesados en la historia, arqueología, iconografía, códices, filología, lingüística, arte y literatura de la Mixteca.
Las reuniones del Seminario se realizarán periódicamente todos los miércoles de cada mes y medio en las instalaciones del CIESAS-DF, por lo que será necesario consultar la información que aparecerá en la Agenda Académica publicada continuamente en los números del Ichan Tecolotl para precisar la fechas y lugares de las sesiones.
Una de las metas que actualmente se persigue con el estudio de la Mixteca prehispánica y colonial es la creación de nuevos espacios de discusión e intercambio académico entre todos aquellos interesados en la historia y cultura de este pueblo. Cada día son más necesarios nuevos puntos de encuentro en los que exista un intercambio de ideas, proyectos e investigaciones con un marcado interés en la región mixteca, razón por la cual, desde el pasado 29 de agosto, se ha dado inicio en el CIESAS al Seminario de Cultura Mixteca cuyo objetivo es servir de punto de reunión para la discusión académica sobre los aspectos más sobresalientes de esta antigua cultura mesoamericana.
El Seminario busca una confluencia interdisciplinaria para fomentar una perspectiva amplia y de abierto debate entre los diversos especialistas dedicados al fenómeno de lo mixteco. Por lo que pueden participar los estudiosos interesados en la historia, arqueología, iconografía, códices, filología, lingüística, arte y literatura de la Mixteca.
Las reuniones del Seminario se realizarán periódicamente todos los miércoles de cada mes y medio en las instalaciones del CIESAS-DF, por lo que será necesario consultar la información que aparecerá en la Agenda Académica publicada continuamente en los números del Ichan Tecolotl para precisar la fechas y lugares de las sesiones.
Manuel A. Hermann Lejarazu
Investigador del CIESAS-DF
hermann@ciesas.edu.mx
Investigador del CIESAS-DF
hermann@ciesas.edu.mx
1 comentario:
¡Saludos! Que grato es que por este medio se publiquen este tipo de trabajos, Muy interesantes y muy buenos los temas, sigan con el buen trabajo, seguiré de cerca sus artículos.
Publicar un comentario