Con el fin de procurar un mejor entendimiento de las funciones y procedimientos propios de la justicia indígena en el municipio de Cuetzalan, Puebla, el jueves 16 de agosto de 2007 se celebró el IV Foro Jueces de Paz y Juzgado Indígena. Buscando una mejor relación.
Las deliberaciones de los participantes en dicho Foro fueron trasmitidas por la estación de radio comunitaria XECTZ. La voz de la Sierra Norte, que se encuentra celebrando su XIII aniversario con el lema “Lengua viva, cultura viva, trece años contigo”. Las investigaciones de campo de Adriana Terven Salinas (doctorado en antropología, CIESAS-DF) y Claudia Chávez Argüelles (Maestría en Antropología Social, CIESAS-DF) sobre la impartición de la justicia indígena en este municipio, contribuyeron a identificar la problemática que se abordó en este Foro. Los jueces de paz venían atendiendo problemas y conflictos que surgen en sus comunidades entre parientes en la unidad doméstica, entre vecinos y terrenos agrícolas colindantes, entre vecinos de una misma comunidad. A raíz de la reforma constitucional y el reconocimiento de los sistemas normativos indígenas se creó en el municipio de Cuetzalan, Puebla, esta nueva instancia, denominada el Juzgado Indígena. Hay insuficiente conocimiento del papel y legitimidad de esta nueva instancia y de la cooperación que debería privar entre ellos. Tanto los jueces de paz como el juez indígena conducen las audiencias en presencia de las partes involucradas en forma oral, buscan reparar ante todo el daño y restaurar la armonía social mediante acuerdos firmados entre las partes, su labor se desempeña gratuitamente. Se trata de un sistema de procuración de justicia alternativo a la legalidad positiva, la cual se encuentra distante del contexto indígena donde ocurren los conflictos, y resulta onerosa y poco expedita. Los jueces tradicionales de paz y la nueva instancia, el juez indígena, identificaron durante el Foro la necesidad de difundir las funciones de estas autoridades indígenas y la validez legal de sus resoluciones, la conveniencia de trabajar coordinadamente entre ellos, y el interés de programar más foros de esta índole en las comunidades más distantes del municipio. Las voces de las autoridades estatales y municipales asistentes al Foro, así como las de los jueces que discutían sus problemas y propuestas fueron trasmitidas a micrófono abierto durante cuatro horas, unas veces en lengua náhuat y otras en español. Este Foro puede ejemplificar una de las posibilidades de una metodología colaborativa de la investigación antropológica. Los resultados de una investigación rigurosa contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de las instituciones indígenas de justicia.
Las deliberaciones de los participantes en dicho Foro fueron trasmitidas por la estación de radio comunitaria XECTZ. La voz de la Sierra Norte, que se encuentra celebrando su XIII aniversario con el lema “Lengua viva, cultura viva, trece años contigo”. Las investigaciones de campo de Adriana Terven Salinas (doctorado en antropología, CIESAS-DF) y Claudia Chávez Argüelles (Maestría en Antropología Social, CIESAS-DF) sobre la impartición de la justicia indígena en este municipio, contribuyeron a identificar la problemática que se abordó en este Foro. Los jueces de paz venían atendiendo problemas y conflictos que surgen en sus comunidades entre parientes en la unidad doméstica, entre vecinos y terrenos agrícolas colindantes, entre vecinos de una misma comunidad. A raíz de la reforma constitucional y el reconocimiento de los sistemas normativos indígenas se creó en el municipio de Cuetzalan, Puebla, esta nueva instancia, denominada el Juzgado Indígena. Hay insuficiente conocimiento del papel y legitimidad de esta nueva instancia y de la cooperación que debería privar entre ellos. Tanto los jueces de paz como el juez indígena conducen las audiencias en presencia de las partes involucradas en forma oral, buscan reparar ante todo el daño y restaurar la armonía social mediante acuerdos firmados entre las partes, su labor se desempeña gratuitamente. Se trata de un sistema de procuración de justicia alternativo a la legalidad positiva, la cual se encuentra distante del contexto indígena donde ocurren los conflictos, y resulta onerosa y poco expedita. Los jueces tradicionales de paz y la nueva instancia, el juez indígena, identificaron durante el Foro la necesidad de difundir las funciones de estas autoridades indígenas y la validez legal de sus resoluciones, la conveniencia de trabajar coordinadamente entre ellos, y el interés de programar más foros de esta índole en las comunidades más distantes del municipio. Las voces de las autoridades estatales y municipales asistentes al Foro, así como las de los jueces que discutían sus problemas y propuestas fueron trasmitidas a micrófono abierto durante cuatro horas, unas veces en lengua náhuat y otras en español. Este Foro puede ejemplificar una de las posibilidades de una metodología colaborativa de la investigación antropológica. Los resultados de una investigación rigurosa contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de las instituciones indígenas de justicia.
Roberto Melville
Investigador del CIESAS-DF
melville.ciesas@yahoo.com
melville.ciesas@yahoo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario